lunes, 30 de noviembre de 2009
Artista del copiar pegar
Además, he vuelto a descubrir mi amor por la fotografía, lo que implica que debo comprarme una cámara nueva, porque la mía ya lleva meses desde que murió y quiero volver a hacer fotos, necesito hacer fotos. Es más, voy a tomar algunas de las imágenes de mis colecciones y voy a hacer un collage de eso, no es una mala idea.
Por ahora los dejo con la página de arte que abrí para mostrar mi arte al mundo.
http://kitsuneescudero.deviantart.com/ Ahí está todo lo que he echo hasta ahora, pero con este entusiasmo inicial, se vine mucho más.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Creando!!!!
jueves, 26 de noviembre de 2009
Abro de nuevo
Y abro con un poema de mi autoría....
Cold like a ripper you come
To take me Death
With a stone roses bouquet
I don't want you now
Leave, please
I'm scared of those dead roses
and I'm scared of the way you look at me
Don't touch me
Don't talk to me
Just let me see you face
Oh, sweet Death
Stone Roses
Like your stone eyes
damned and sparkless
Stone Roses
I don't want them
But I love them
I feel you close to me
I can feel your hands
I can fell you want me
lunes, 15 de junio de 2009
Me cambio de casa.

lunes, 8 de junio de 2009
Un reporte desde el confín de mi pega
viernes, 1 de mayo de 2009
Detective Stories 4
- ¿En qué andaba metido tu yuta?- me preguntó mientras miraba a su alrededor.
- No lo sé Martinez, de veras que necesito saberlo.
En ese instante un carro de la policía se estacionó frente a nosotros. Del asiento del copiloto, se bajó una mujer que no dejó de llamar mi atención. No aprentaba más de 30 años y su mirada era fría como la de los detectives antiguos. aunque lo que más me llamaba la atención era que venía de jefa de maquinas.
- Ah... Kitty Massaro...- dijo Martínez en tono de saludo hacia ella.
"Kitty!", pensé yo mirando a Martínez y luego a la mujer y de vuelta a Martínez... ¿Quién demonios podía llamarse Kitty?
Me acerqué lo más disimuladamente que permitían las circusntancias a Martínez y le pregunté por la mujer.
- Ven conmigo... - dijo él con una media sonrisa, lo que permitían las circunstancias- Katherine Massaro, él es Arturo Solar, está a cargo de la investigación.
-Qué manera de estar a cargo- fue el único saludo que obtuve de ella y dirigiéndose a su grupo agregó- Muy bien equipo, hay mucho que hacer esta noche.
Miré a Martínez, casi con incredulidad... No podía creer ni lo que veía o escuchaba. Una mujer que trataba apenas como un novato. ¡En qué terminaría este mundo por Dios!
- Qué no te extrañe tanto, Arturo- me dijo Martínez adivinando mis pensamientos- No es cualquier detective la Kitty.
- Ah, no? Qué más hace, cocina bien?- dije yo cada vez más molesto.
- No, no la mires a huevo Arturo, ella no es cualquier cosa, yo le hice clases a ella en la Escuela y es una chica que destaca- y como quien lee una ficha comenzó a decir- Katherine Alejandra Massaro Andrades, tiene 30 años, fue la primera antigüedad de su promoción, lista uno, papeles al día y además, de una familia con larga tradición en detectives, todo lo que nuestra querida Institución desea de cada uno de nosotros. Su padre era detective, lo mismo su abuelo, aunque ella es la primera mujer de su familia que abraza la profesión, así es que tiene mucho por qué creerse el cuento.
- Lo que me faltaba, una perfectita en mi caso- dije al borde de la ira
- No te pongas así, Arturo.... Mientras más manos y más cabezas en este caso más rápido le daremos descanso Andrade ¿Acaso no es lo que deseas?.
En ese sentido Martínez tenía toda la razón, pero en mi fuero interno no podía concebir la idea de trabajar con una mujer, por muy hija de detectives que fuera.
lunes, 20 de abril de 2009
Recomendaciones
sábado, 4 de abril de 2009
Meditaciones sobre el destino
viernes, 13 de marzo de 2009
Detective Stories 3
domingo, 8 de marzo de 2009
Excusas
lunes, 2 de marzo de 2009
Otro año más
En fin, estoy de cumpleaños, tengo 29 y aunque fue un día de trabajo igual lo pasé bien.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Cuando todo quiere salir mal
Me peleé con una amiga que me acusó de estar cambiada, cuando la única cambiada es ella ya que no tiene miramientos para juntarse con otra gente sin acordardse de mi existencia, pero yo tengo que pensar en ella 24/7.. No sé de verdad qué hacer. Hasta he pensado cortar relaciones de plano, pero luego pienso que esa solución es muy radical y tampoco sé si eso es lo que realmente quiero.
Me peleé con mi novio quien tampoco parece entender por todo lo que estoy pasando y cree que todo se trata de él.. Me da lata que piense así, porque es el único en el que puedo confiar y contarle mis cosas, pero no puedo entender por qué se persigue tanto. No todos los problemas de uno, tienen que ver con la pareja.
Me agota mi curso. A veces, son tan inmaduros emocionalmente que no los comprendo. Se supone que vamos a hacer una tarea importante después que requiere de ciertas habilidades que hasta ahora no veo, al contrraio, veo que no hay un real compromiso con nada, excepto el dinero? No les pido que vean el mundo como yo, pero la pega es muy importante y si siguen así van a ser mediocres el resto de sus vidas.
domingo, 22 de febrero de 2009
Shopping day!!
Es cierto eso de que comprar produce endorfinas, porque uno se siente feliz adquiriendo algo aunque sea una cosa pequeña y salir de plano de compras y traer bolsas y bolsas de cosas monas y que te hacían falta (sobre todo eso último) es siempre rico.
La lista?
Una cartera
Una crema exfoliante
Una polera para el gimnasio
Te rojo y African Lady (un tipo de té especialmente para quienes sufren de reflujo o colon irritable)
Un helado de barquillo porque simplemente hay que disfrutar
miércoles, 18 de febrero de 2009
Saber llegar
Yo n o soy buena corriendo, de hecho, me cuesta mucho, me canso, tengo problemas para respirar, pero aún así terminé las tres vueltas y completé el circuito aún cuando no había nadie ahí para verlo, aún cuando muchos de los que venían detrás mío abandonaron a la segunda vuelta. No me rendí, no está en mi rendirme... Aunque demandó un esfuerzo de mi parte que hace tiempo no daba.
¿Si me duele el cuerpo? Sí, bastante, pero valió la pena. El resultado fue una rica ducha y esa satisfacción de no haberse rendido, de no haber dicho, no realmente no me las puedo.
No fui ganadora, pero me siento bien. Corrí y disfruté de un buen momento, bien saludable, aunque espero no volver a hacerlo en mucho tiempo más.
lunes, 16 de febrero de 2009
Detective Stories 2
domingo, 15 de febrero de 2009
Simplemente no te Quiere (He's just not that into you)




jueves, 12 de febrero de 2009
Danza del Vientre

Además, la danza árabe es un gusto practicarla y por lo que sé también, es una belleza visual. Hace tiempo he pensado tomar clases, me ayudará con mi espalda sobre todo.
La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.

En árabe se la conoce como raqs sharqi رقص شرقي ("danza de oriente") o en ocasiones raqs baladi رقص بلدي (danza "nacional" o "folk"). El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.
El término "belly dance" (en español 'danza del vientre') es según algunos una mala transcripción o transliteración del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi y suele atribuirse a Sol Bloom, director de espectáculos en la Feria Universal de Chicago de 1893.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Nick Rhodes




Detective Stories 1
lunes, 9 de febrero de 2009
Nombre en Japonés
A continuación, les dejo una excelente página que traduce los nombres al japonés. Es bastante segura. De hecho, la probé yo misma con mi nombre, que de antemano ya sabía cómo se escribe en el mentado idioma.
http://lexiquetos.ohui.net/nombres-japones/
Se acerca el día de los enamorados

viernes, 6 de febrero de 2009
Una mañana en el gimnasio
Igual fue muy agradable volver a hacer ejercicios, me había puesto muy dejada y eso nunca es bueno.
jueves, 5 de febrero de 2009
John Squire

Squire ha sido para muchos músicos importantes una tremenda influencia, no sólo en lo musical directamente, como es el caso de Oasis o la primera etapa de los Blur, sino además ha sido el motor, la chispa de inicio para querer ser parte de una banda e ingresar al mundo de la música. Tal es el caso de Liam Gallagher, quien después de haber visto un recital de los Roses decidió que eso era lo que quería hacer el resto de su vida.

A Stone Roses y en especial a John Squire los descubrí justamente a través de Oasis. revisando sus influencias, me topé con el nombre y en uno de esos maratónicos fines de semana en MTV con mega especiales, me topé con su música. Fools Gold fue el puntapié inicial en mi gusto por esta banda de Manchester y sobre todo, por esa hipnótica guitarra que sólo Squire sabe ejecutar. Al día siguiente estaba comprando su disco debut en una disquera de Viña del Mar (todavía me parece un milagro que haya encontrado un disco de ellos así de fácil, considerando que era 1996, que era Viña del Mar y era una banda que acá se conoce casi de manera nula)

Actualmente, Squire está retirado de la música y sólo se dedica a sus esculturas y pinturas. Incluso, readaptó su página web http://www.johnsquire.com/, convirtiéndola en una galería de arte virtual donde se pueden ver y comprar sus pinturas y arte en general.
Squire nació en Broadheath, Altrincham, cerca de Manchester. Creció en Sylvan Avenue en Timperley y después de asistir a la Heyes Lane Junior School, pasó un examen e ingresó a la Altrincham Grammar School for Boys, donde conoció a Ian Brown. Squire y Brown formaron una estrecha amistad durante su adolescencia, unida además por el amor de ambos hacia el punk rock.

A principios de los años 80s, Squire y Brown formaron un grupo de rock que con el tiempo se convirtió en The Stone Roses, con Squire como primera guitarra entre los años 1984 a 1996. La dupla de Brown y Squire era el corazón de la banda.

La banda se convirtió en una de las más influyentes de su época. Su álbum debut homónimo de 1989 rápidamente logró la condición de clásico en el Reino Unido, encabezando la lista británica de la New Musical Express, de los mejores álbumes de todos los tiempos. Squire co-escribió todas las canciones con Brown. La pintura de la cubierta del disco fue hecha por Squire y se trata de una pieza de Jackson Pollock con referencia a los disturbios de mayo de 1968 en París. A mediados de los años 90s, los Stone Roses eran aclamados como los pioneros del Britpop.
El segundo álbum de la banda Second Coming (lanzado en 1994), fue escrito principalmente por Squire. El álbum incluyó piezas mucho más pesadas, con un sonido blues rock cercano a Led Zeppelin. El álbum fue recibido con reacciones dispares entre los aficionados, y poco después las diferencias al interior de la banda y los rumores de un uso indebido de cocaína lo llevaron a retirarse del grupo el día del pez de abril de 1996.

Junto a otros tres músicos, Squire forma una nueva banda, The Seahorses, en 1996. El único álbum de la banda Do it Yourself fue lanzado en 1997. El grupo se separó en 1999 debido a diferencias creativas. Se ha señalado que el nombre de la banda es un anagrama de "he hates roses", en español, "él odia las rosas", mostrando intencionalmente su disputa con sus antiguos compañeros.
Squire publicó su primer disco en solitario, Time Changes Everything en el año 2002. El año 2004 lanzó un álbum conceptual titulado Marshall's House. Los cuales recomiendo mucho, tienen canciones increíbles y la voz de Squire, aunque muy Dylanesca, realmente queda muy bien y encaja en lo que fue en este breve proyecto musical... Y el último por ahora.
Fuente: Wikipedia
miércoles, 4 de febrero de 2009
Just for the Lulz II
http://www.newgrounds.com/portal/view/297383
http://www.newgrounds.com/portal/view/426712
Espero los disfruten y se rían un buen rato
Doctor Who

El programa está en el Libro Guinness de los Récords como la serie de televisión de ciencia ficción de mayor duración del mundo y es también un elemento significativo de la cultura popular británica. Ha sido reconocida por sus historias imaginativas, efectos especiales creativos de bajo coste durante la serie original y el uso pionero de la música electrónica. El programa se convirtió en una serie de culto e influyó a varias generaciones de profesionales de la televisión británica. Ha recibido el reconocimiento por parte de críticos y audiencia como uno de los mejores programas británicos de televisión, ganando un BAFTA a la Mejor Serie Dramática en 2006.
martes, 3 de febrero de 2009
Room 7609 Magazine N°5, edición aniversario
La última, fue nuestra edición de aniversario, con la covertura completa de la gira latinoamericana, que también los trajo a Chile. Nos llegaron notas de todos lados, contando experiencias, si los conocieron, cómo y dónde y por supuesto, el recital. Realmente siento un gran orgullo por este número, que fue muy especial. Desde la respuesta de quienes nos mandaron las notas de toda latinoamérica, hasta los recuerdos que hemos concentrado para todas quienes disfrutaron de los recitales durante noviembre y diciembre del año pasado.
para quienes deseen leer la revista, les dejo el link de download, está en archivo PDF.
Ya que estamos en lo de los tats

lunes, 2 de febrero de 2009
Finalmente...

domingo, 1 de febrero de 2009
Duranies and the City I
Día de Feria

viernes, 30 de enero de 2009
AL FIN!!!
Hay que admitir eso sí, que se ve muy lindo el depa ahora que está ordenado. Se ve hasta más amplio... Si el problema es lo chato, agotado y adolorido que uno queda después de, pero viendo el resultado final, creo que vale la pena.
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
Noquieroestudiarmás.com
martes, 27 de enero de 2009
When Fox is a Thousand

Basado en la mitología china, este libro resume un poco lo que son los mitos y leyendas sobre zorros en el gigante asiático. Tal vez a quienes están familiarizados con las leyendas de los Kitsune en Japón, desconcierte un poco, aunque la raíz definitivamente sea la misma.
algunos podrán acusar a este libro de no tratarse de nada en particular. De hecho, no tiene la típica estructura de una historia, principio, desarrollo y final. más parece un fragmento de vida, sin principio y sin final, un momengto en una historia, donde la protagonista tiene un encuentro con un zorro en pleno siglo XX.
El libro revela un poco lo que uno lleva. Para algunos, es sobre género, relaciones, aspectos raciales y cuklturas diferentes. Para otros, es sobre lo que significan las relaciones de pareja, la confianza, la amistad y todo aquello que las convierte en algo difícil de mantener. Para mí, fue sobre la desconfianza, la traición y el sentir que uno viene solo y se va solo de este mundo. Todo esto, decorado y encadenado con los mitos de los zorros.
Escrito en varias voces, se enc adena perfecto, al punto que al final parece una sola voz y una sola visa.
Si andan e el humor de leer algo bello, bien escrito y que los haga pensar más allá de la historia en sí, When Fox Was a Thousand de Larissa Lai es una novela que no pueden dejar pasar.
lunes, 26 de enero de 2009
Todo listo para el día 2
Ya no puedo esperar para las vacaciones
domingo, 25 de enero de 2009
El libro del que todos hablan...

No soy una gran escritora y Dios me permita jamás creerme una, pero este libro yo no sé cómo puede tener éxito, su escasez de ideas, de buena redacción, su demasía de clichés, de diálogos, de ñoñez, fue mucho para mí. Es una sobredosis de mala literatura. Hasta Corín Tellado tiene más literatura que este libro y dramas mejor armados.
Estoy hablando de Crepúsculo (Twilight) de la autora norteamericana Stephanie Meyers. Me sentí insultada por esta novelita rosa de vampiros vírgenes y adolescentes Mary Sue (lean el siguiente link, ya que da para otro post) http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Sue
Desglosemos, por favor.
Partamos con el vampiro virgen, Edward. O sea, dónde se ha visto que la máxima representación del sexo y la lujuria, un pecado capital con patas (y colmillos) que huele a sexo y pasión, sea puro y casto. No sólo no ha mordido a humano alguno en tropecientos años, sino además, no se ha acostado con humano alguno en toda su existencia, humana y vampírica. HORROR!! Eso es una contradicción para lo que realmente implica ser vampiro. Eso sin contar además con esa boludez de que el sol no les afecta si no que los hace brillar como ángeles... Hello!!, son vampiros, criaturas de la noche, hijos del mal y todo eso. Nada de que brillan con el sol. se mueren, se desgastan y se hacen polvo, eso es todo.
Un punto a favor (vamos, si no soy tan mala) es que todos los vampiros de esta historia son bellos. Eso sí es cierto. Los vampiros son tremendamente atractivos para los humanos (bueno son depredadores de la especie humana y como algunos predadores usan armas de atracción para sus presas)
Mary Sue, A.K.A, Bella... "Soy perfecta, vengo de una gran ciudad a este pueblucho donde no hay nada más interesante que yo. Soy inteligente, soy linda y todos se dan vuelta a mirarme. No tengo fallas, no tengo nada que nadie me pueda reprochar... uuuh, soy top, top, top". Si existe alguien así en la vida real, necesito conocerlo.
Encima, se enamora de un vampiro al cual no teme y al que toma como si fuera lo más normal del mundo. Si yo conociera un vampiro, un hombre lobo o alguna otra criatura de los sobre natural, temería mi existencia aunque fuera por dos minutos, al fin y al cabo son asesinos y no somos más que su comida. Por mucho que nos encante la fantasía de su existencia. El temor es normal y natural, es lo que permite sobrevivir.
Todo esto sin contar la poca profundidad del personaje. Lo mal tratado o escasamente tratado que está. Por qué no teme, por qué los vampiros no saben lo que piensa, por qué se mete en tantos problemas. Son cosas que pasan, pero no hay una internalización en su personaje. Nada que me explique por qué existe o por qué es como es... es no más.
Teh Drama... Bella se enamora de Edward, Edward de Bella y juntos empiezan una linda relación humano/vampiro, como tantas otras que se ven en novelas y TV , pero de pronto (y de la nada) aparecen los otros vampiros malos que se la quieren comer... Bella le grita a su padre y se va de su casa. Para protegerlo, dicen... La verdad es que es bien repentino, porque un minuto antes es que lo paso tan bien en este pueblecito que me voy a quedar por siempre. Y tratar así a su padre, ni un respeto!! Hay algo que no cuaja simplemente.
El final... No llegué a conocerlo, como les dije leí 100 páginas y no pude más. He visto fan fics más interesantes que esto, al punto que me he preguntado por qué alguien como Meyers llega a publicar un libro.
En fin, tenía que dejar salir de mi sistema todo esto, ya que sólo he escuchado halago tras halago a esta trilogía que en realidad (y me atrevo a afirmarlo) será olvidada en 5 años. Por ahora que aproveche la fama que tiene.
Felicidades!

sábado, 24 de enero de 2009
Cuando algo quiere salir mal...
viernes, 23 de enero de 2009
MMM, qué rico es fin de semana!!
jueves, 22 de enero de 2009
Teresa Wilms Montt

Quizás para muchos es desconocida, pero hace algunos años tocó mi vida y mi mente más allá de lo explicable. Teresa Wilms Montt, poeta chilena de principios del siglo XX. Mujer que tuvo que sufrir y pagar un precio alto por ser quién fue, por haberse atrevido a amar, haberse atrevido a escribir y haberse a trevido a ser más de lo que estaba destinado para ellas en esa época.
Condenada a vivir en un convento por amar mucho. Rescatada de las cenizas por Vicente Huidobro. Vagabunda del mundo, donde fue acogida con los brazos abiertos que su propia patria le cerró. Perra para algunos, santa para otros. Terminó su vida a los 28 años tras perder a sus hijas en manos de una sociedad cruel.Casi me admiro y aborrezco al mismo tiempo. Todo por ser mujer. Todo por atreverse. Ella es héroe, pero no puede saberlo, nunca lo sabrá porque su vida se extinguió lejos y su cuerpo lejos se quedó... Lejos de esta patria que no supo verla en todo su potencial y hasta eldía de hoy no revindica su nombre.Pero para ti, Escritora Triste, es que hago este post, en una era llena de tecnología, si no revindican tu nombre, lo haré yo, desde el mudo internet. Dijiste antes de morir que nada dejabas, pero te equivocatse, dejaste todo, dejaste un camino para nosotras, dejaste un legado y una chispa de esperanza para las que vivimos hoy en tu país, donde ahora abrimos más puertas, aunque todavía falta mucho. Por ti es que estamos aquí, por ti debemos seguir.
Biografía
María Teresa de las Mercedes Wilms Montt, fue hija de Federico Guillermo Wilms y Brieba, y Luz Victoria Montt y Montt. Nació el 8 de septiembre de 1893, en Viña del Mar, y fue la segunda hija, de 7 mujeres.
A pesar de que se la educó para el matrimonio y la vida en la alta sociedad, desde pequeña manifestó su carácter rebelde y apasionado.
Se enamoró de Gustavo Balmaceda, con quien compartía la pasión por la opera. Se casó contra la voluntad de su familia, cuando tenía 17 años de edad, y a raíz de este matrimonio nunca más fue recibida en la casa paterna.
La joven pareja se trasladó a Santiago, donde el carácter artístico y sensible de Teresa se vio realizado en la activa vida cultural capitalino.
Su presencia social no pasó inadvertida y su marido comenzó a sufrir el dolor de los celos. Consecuencia de ello, empezaron también los problemas, los gritos, las peleas, los golpes y la bebida en exceso de él.
El 25 de septiembre de 1911 nació la primera hija del matrimonio Balmaceda Wilms, Elisa.
Masona y anarquista
Por razones de trabajo, la familia Balmaceda Wilms se trasladó a Iquique, donde residió entre 1912 y 1915. "Conocí lo que es para las mujeres de mi clase un misterio: la verdadera miseria material y moral... Mi alma, salió pura de la prueba, pero asqueada", diría Teresa más tarde.Se relacionó con feministas y sindicalistas, y una pléyade de reformistas, que ejercieron influencia en ella. Adscribió al pensamiento masón y anarquista, consolidándose su espíritu librepensador.Se inició en la política y comenzó a escribir con el seudónimo de Tebal en la prensa de Iquique.El 2 de noviembre de 1913 nació su segunda hija, Sylvia Luz.
El convento de la Preciosa Sangre
Posteriormente los Balmaceda Wilms regresaron a Santiago. Tras un viaje, Gustavo descubrió las cartas de amor que su primo, Vicente Balmaceda Zañartu, enviaba a su esposa.
Como castigo, Teresa fue recluida el 18 de octubre de 1915, en el convento de la Preciosa Sangre y apartada de sus hijas, las que pasaron a la tutela de sus abuelos paternos.
En la soledad del convento escribió su Diario Íntimo, e intentó suicidarse el 29 de marzo de 1916, tomando un frasco de morfina. En esta difícil situación fue nuevamente rechazada por sus padres.
En Buenos Aires
En junio de 1916, Teresa inició un viaje sin retorno. El poeta Vicente Huidobro la ayudó a escapar del convento y abandonó Chile, embarcándose hacia Buenos Aires.Entró al círculo intelectual de esa moderna ciudad, convirtiéndose en una de las pocas mujeres que frecuentaban la bohemia bonaerense.
Sus sueños de escritora se concretaron. En abril de 1917, cuando tenía solo 24 años, apareció su libro Inquietudes Sentimentales y, el mismo año, Los Tres Cantos. Ambos fueron elogiados por la crítica.
Se va a Nueva York
Teresa no pudo huir de una especie de sino: un joven admirador suyo, llamado Horacio, de 19 años, se suicidió debido al desaire de Teresa. Este hecho marcó, incluso, su prosa.Se dirigió a Nueva York con el objetivo de alistarse en la Cruz Roja, y tras una dura travesía, llegó el 3 de enero de 1918 a esa ciudad. Allí fue acusada de espía alemana y enviada a prisión, lo que la hizo abandonar su objetivo. Su nuevo destino fue España.Teresa de la Cruz.
En la bohemia madrileña inició una gran amistad con los escritores Gómez de la Serna, Gómez Carrillo y el chileno Joaquín Edwards Bello, convirtiéndose además en la musa de Ramón Valle-Inclán.
En Madrid publicó En la Quietud del Mármol, con un prólogo de Gómez-Carrillo, y Anuarí, prologado por Ramón Valle-Inclán. Allí, también, tomó el seudónimo de Teresa de la Cruz."Mi destino es errar".
La vida itinerante de Teresa Wilms no cesó. En agosto de 1918 regresó a Buenos Aires, donde publicó la colección Cuentos para los Hombres que son Todavía Niños (24 de febrero de 1919).El 10 de junio de 1919 se embarcó rumbo a Europa, arribando a Londres el 26 de junio. De ahí volvió a España, donde se reunió con sus antiguos amigos e intercambió misivas con Valle-Inclán.
Sevilla, Córdoba y Granada fueron sus nuevos destinos. Al salir de Buenos Aires, había señalado en su diario: "He huido de Argentina porque mi destino es errar".El encuentro con sus hijas: "...unos ojos de una profundidad increíble".
En 1920, Teresa se trasladó a París, donde se enteró de que su suegro había sido nombrado en un cargo diplomático en la ciudad luz, y que viajaría hasta allí junto a sus nietas, las hijas de Teresa.
Después de 5 años de separación, pudo reencontrarse con ambas niñas. Elisa tenía casi 9 años, y Sylvia 6 años y medio "Con mi hermana y 'mi mamita', íbamos por Les Champs Elysées cuando se detuvo un taxi y nos hizo señas una mujer con una capelina negra. Nos acercamos. Yo la quedé mirando abismada de su belleza. Tenía unos ojos de una profundidad increíble. No sabía que era mi madre. Se acercó para abrazarme y me dijo: '¡Mi amor, yo soy tu mamá...!'", recordaría Sylvia después.
Teresa logró verlas dos días a la semana, gracias a las gestiones de algunos diplomáticos.El enorme dolor de separarse de Elisa y Sylvia.
Sin embargo la felicidad duró poco; llegó el momento en que las niñas Balmaceda debían volver a Chile con sus abuelos. El dolor se apoderó de Teresa, quien decidió encerrarse en su habitación de la Avenue Montaigne.
Casi no comía, fumaba en exceso y tomaba medicamentos para adormilar sus sentidos.Escribió en su Diario: "Me siento mal físicamente. Nunca he tributado a mi cuerpo el honor de tomar su vida en serio, por consiguiente no he de lamentar el que ella me abandone. Desnuda como nací me voy, tan ignorante de lo que en el mundo había. Sufrí y es el único bagaje que admite la barca que lleva al olvido".
En vísperas de la Navidad de 1921, Teresa tomó una alta dosis de somníferos, lo que alargó su agonía desde su ingreso al Hospital Laënnec, el 22 de diciembre, hasta su deceso el día 24, cuando tenía sólo 28 años de edad.
Mary Wollstonecraft
miércoles, 21 de enero de 2009
Vacaciones

Personaje Virtual
Mi Avatar, la foto que uso en mi perfil. No es una foto para empezar, es cierto. Es un dibujo, el dibujo de una chica de anteojos con tatuajes y labios gruesos. Sí, las dos cosas son correctas en cuanto a mí, uso anteojos y tengo tatuajes y labios gruesos, pero no soy flaca estilo modelo como el dibujo. Mi cuerpo es uno entrenado en artes marciales y que ha vivido sin privarse de gustos.
No tengo los ojos verdes tampoco. Los míos son ojos café como los del 90 por ciento de la población de mi país. El dibujo en sí es una representación de características que yo poseo, pero en ningún caso soy yo. Es justamente eso, un avatar, un personaje virtual.
Internet ha abierto esa posibilidad, Una reinvención de uno mismo y aunque tus pensamientos son tuyos y son parte de la realidad cotidiana, los personajes anónimos que nos leen nos convierten así mismo en personajes, íconos (entiéndase como imágen no como estrella pop) Seres virtuales que pueden o no traducir pensamientos que ellos mismos poseen, pero no logran plantear del todo.
Sí, soy un personaje virtual, pero con pensamientos muy reales. Esta es la vida paralela que tengo en este lugar, esta realidad llamada internet.
martes, 20 de enero de 2009
A veces, la gente me aburre
Hoy parece ser uno de esos días.
Aunque hoy, es uno de esos días en que yo me levanté con el pie izquierdo y no tengo ganas de participar en los juegos mentales e infantiles del resto a mi alrededor. Me siento apestada, como si realmente no hubiera otra criatura que actuara acorde a sus capacidades. Es muy molesto sentirse así, porque a ratos sientes que hubieras perdido el sentido del humor. Nada te hace gracia y te preguntas si realmente vale la pena haber salido de la cama.
En ocasiones esto es por aquello que te llevaste en el corazón la noche anterior. Una pelea o darte cuenta que esos a los que llamas amigos no te pescan. Ayer en Facebook, vi una foto de un carrete al que me podrían haber invitado, pero nisiquiera una llamada perdida. Yo no existí...Entonces, ¿por qué debo tomarlos en cuenta al empezar un nuevo día?
Mejor que al menos por hoy, dejen de existir. Mejor pensar que a mi alrededor hay puros idiotas, total en esos momentos, me doy cuenta que no le debo respeto a nadie excepto a mí. Así, al menos, la rabia aplaca a la pena y me hace sentir menos mal el hecho de que no encajo en ninguna parte en realidad, socialmente hablando al menos.
Parece que Kitsune como sobre nombre me queda mejor de lo que pensaba y no sólo por razones antes relatadas en el presente blog, sino porque también coincide con la descripción de las kitsune/humanas: "A veces parece que no encajas ni entre humanos, ni entre zorros, así es que disfrutas de tu tiempo en soledad."
Supongo que así será siempre...